Programacion y comunicaciones, la asignatura del futuro (II)

03/10/2014
En nuestra anterior publicación, «Programacion y comunicaciones…(I)» hablábamos de la introducción de la programación en la enseñanza y de su importancia en las nuevas generaciones. Aquí te proponemos algunas herramientas para ayudar desde casa a los niños y niñas a estimular su interés por esta disciplina de la informática  y con las que seguro que además se divertirán.
Programacion y comunicaciones

Foto via Photol.com

 

QUE ES PROGRAMAR 

Pero antes de enumerar esas herramientas, empecemos por entender que es la programación. Según la R.A.E. programar es:
«elaborar programas para la resolución de problemas mediante ordenadores«
Con esta definición no es dificil entender el concepto pero podemos ampliarla diciendo que los programas son un conjunto de instrucciones lógicas que se crean con un lenguaje a base de códigos, y manejando estos códigos se elaboran las órdenes con las que funcionan las máquinas que los utilizan.

¿CUANDO EMPEZAR?

Aplicando la programación a la educación, ¿a que edad se puede aprender a programar? Como con otras enseñanzas, depende de algunos factores como la destreza en el aprendizaje que el niño o niña tenga o su interés por la materia. Pero según algunos especialistas a partir de los 6 años es un buen momento para que se inicien. En cualquier caso, cualquier edad es buena si se quiere aprender, incluso para los no tan niños.

HERRAMIENTAS PARA APRENDER JUGANDO

¿Como podemos entrar de la mano de los peques en el mundo de los códigos y no salir corriendo asustados? Existen una serie de herramientas o aplicaciones que de forma sencilla e intuitiva, y a veces a modo de juego, pueden ayudarnos. Son herramientas que en realidad no trabajan la programación manejando de forma directa un código sino manejando conceptos asociados a dicho código.
Lamentablemente la mayoría están en inglés pero cada vez son más los desarrolladores que se apuntan a diseñar este tipo de programas también en castellano. Aún así, tampoco es difícil usarlas, son bastante intuitivas. A continuación un par de apps recomendadas:

 

SCRATCH y SCRATCH Jr

Inglés y Castellano – Gratuita

Scratch es una de las herramientas más populares actualmente para iniciar en la programación al público infantil y adolescente. Su funcionamiento básicamente consiste en crear historias interactivas, juegos, animaciones, representaciones artísticas, «pequeñas aplicaciones»… a base de ordenar instrucciones. Esas instrucciones son fragmentos de código que visualmente aparecen disfrazados de piezas como si de un puzzle se tratara. Se escogen las «piezas» que se quieran, se colocan, se dan parámetros y se forman dichas instrucciones. Así la historia, el juego, la animación…cobra vida actuando a nuestro antojo. Las variantes de resultados son infinitas y el proceso puede llegar a ser muy creativo. Y no solo por su funcionamiento, sino porque los niños y niñas pueden introducir sus propias creaciones ya sean dibujos o elementos multimedia para que participen en la historia. En este video lo resumen muy bien sus creadores:

Además, Scratch pone a nuestra disposición una comunidad virtual donde compartir los proyectos realizados, algo con lo que motivar a los peques para que le saquen el mayor partido a esta herramienta y den rienda suelta al programador o programadora que llevan dentro.
Aquí te dejamos algunos de esos proyectos para que te hagas una idea del potencial de Scratch. Algunos son verdaderamente sorprendentes. Si te quedas con ganas de repetir, no te olvides de pinchar en la bandera verde.
Scratch: Grow your own tree Haz crecer tu propio árbolEscoge la semilla que quieres plantar, sirvete del ratón para regar la semilla y matar las malas hierbas y… ¡tachan! ya tenemos nuestro árbol. Haz «click» en la imagen y compruebalo.

 

 

Super MarioScratch Super Mario Kart v2 Kart v2: convierteté en Mario Bros y conduce tu propio kart usando las flechas del teclado (derecha/izquierda) para moverte y la barra espaciadora para acelerar. ¡Y que Luigi no se te escape!

 

 

Scratch AsteroidzAsteroidz: viaja por el espacio manejando tu nave (flechas derecha/izquierda) en medio de una lluvia de asteroides. ¡Ten cuidado de no colisionar con ninguno!

 

 

El ascensScratch Broken elevatoror estropeado: ayuda a Ulysses a subir las escaleras usando las flechas del teclado para moverte y saltar. Si te quedas atascado pulsa R.

 

 

 

Para ver más proyectos puedes pasarte por la web de los diseñadores de Scratch y su comunidad de genios. 
Scratch esta diseñada para iniciarse en la programación pero también sirve para algo más. Enseña a pensar, y no solo a niños y niñas, también a mayores. Su manejo hace que para resolver un problema/proyecto haya que estructurar las ideas en bloques de ideas más pequeñas y ordenarlas de manera precisa y lógica. Y todo envuelto en un entorno gráfico convirtiéndolo en una tarea más sencilla, agradable y divertida de lo que parece. Y si no…
 [otw_shortcode_button href=»http://scratch.mit.edu/projects/editor/?tip_bar=getStarted» size=»medium» icon_position=»left» shape=»round» color_class=»otw-green» target=»_blank»]¡Prueba SCRATCH![/otw_shortcode_button]
Si te ha gustado esta aplicación puedes descargarla gratuitamente para usarla en tu ordenador a través de su web en distintas versiones, tanto para entorno Mac, como Windows y Linux.
Si scratch te parece algo complicada para la edad de tu peque no te preocupes. Existe una versión más sencilla: Scratch Jr.
Scratch Jr presenta como principal diferencia no solo su menor nivel de dificultad a la hora de usarla, sino también el entorno para el que se ha desarrollado. Así como Scratch es una herramienta para utilizar en ordenadores, ésta otra está destinada para tablets, resultando más intuitivo su manejo. De momento solo está disponible para iPad pero esperemos que no tarde mucho en aparecer para el sistema operativo Android.

 

LIGHTBOT y LIGHTBOT Jr

Inglés y castellano – 1,99 €

Lightbot básicamente es un juego donde emplear la lógica. No es una aplicación específicamente destinada para enseñar a programar pero si es una buena herramienta para entender algunos conceptos básicos de la programación y desarrollar capacidades para ella como el pensamiento computacional.
El pensamiento computacional no es otra cosa que la forma de razonar ante un problema dividiéndolo en partes más pequeñas para después buscar soluciones a cada una usando una serie de herramientas. Este tipo de pensamiento es la base no solo de la programación, en nuestra vida diaria lo utilizamos en muchas ocasiones sin ser conscientes de ello. Por eso, enseñar a los niños y niñas a desarrollar esta capacidad a edades tempranas, les ayudará también en muchos otros ámbitos de su vida. Lightbot es una buena manera de hacerlo y además divertida e intuitiva.

Lightbot

¿Como funciona? En cada nivel partimos del mismo «problema»: nuestro robot tiene que llegar hasta las casillas que haya de color azul y allí encender una luz, y en cada nivel tendremos una serie de dificultades que habrá que salvar. Disponemos de un panel donde ir arrastrando y colocando de forma ordenada y lógica la serie de comandos o instrucciones necesaria para lograr nuestro objetivo. Esos comando son órdenes como avanzar hasta la casilla de enfrente, girar a la derecha, girar a la izquierda, saltar, encender la luz… Existen además, comandos que equivalen a ordenar un conjunto de instrucciones. Dicho de otra manera, agrupamos varias instrucciones en el área denominada de procedimiento, y en el área de juego usamos el comando que las agrupa en lugar de colocar una por una dichas instrucciones.
Y como no hay mejor manera de entender que a base de práctica y experiencia…
 [otw_shortcode_button href=»http://www.light-bot.com/hocflash.html» size=»medium» icon_position=»left» shape=»round» color_class=»otw-green» target=»_blank»]¡Prueba LIGHTBOT![/otw_shortcode_button]
Esta versión de prueba existe gracias a la iniciativa desarrollada por Computer Science Educatión Week y Code.org llamada «Hour Code» (Una Hora de Código), que pretende fomentar la enseñanza de la programación en los colegios. Con ella dispones de una hora para probar el juego de forma gratuita. En caso de que te guste, tanto en App Store como en Google Play tienes la posibilidad de descargarte la aplicación por tan solo 1,99 €.
Lightbot está recomendada a partir de 9 años pero existe la versión Lightbot Jr, para niños y niñas de 4 a 8 años.

 

Scratch y Lightbot no son las únicas aplicaciones destinadas a enseñar conceptos de programación a los niños y niñas. Seguiremos investigando para ofrecerte pronto más ejemplos.

 

La reciente  implantación de la asignatura de «Programacion y comunicaciones» en el plan de estudios de la Enseñanza Obligatoria Secundaria en la Comunidad de Madrid no ha estado lejos de crear cierta polémica. La informática es una ciencia que parece solo destinada a estar al alcance de profesionales pero nada más lejos de la realidad. La tecnología cada vez está más presente en nuestro día a día, incluso para tareas muy cotidianas. De su desarrollo ya hace tiempo que depende en gran medida el futuro no solo económico, sino social y cultural de la mayoría de los países. Apostar por enseñar a programar es apostar por aprender a pensar, y aprender a entender la tecnología para comunicarse con ella de una forma activa. Es apostar por una sociedad donde no solo se consuma tecnología, sino por una sociedad creativa que la desarrolle.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies