30/09/2014
A partir de este año habrá alumnos y alumnas en algunos colegios madrileños estudiando «Programacion y comunicaciones». ¿Para que sirve? ¿Es importante enseñar a los chavales programación y robótica o a crear una página web? ¿Como podemos contribuir desde casa a esta nueva enseñanza?

Foto via Photol.com
El plan de estudios de Enseñanza Obligatoria Secundaria en la Comunidad de Madrid ha hecho una gran apuesta en el presente curso (2014-2015) incluyendo la nueva asignatura de «Programación y comunicaciones«. Aunque en principio solo afectará a los alumnos de cuarto de quince institutos tecnológicos públicos, en los próximos tres años pasará de forma gradual también al plan del resto de niveles, tanto en centros públicos como concertados y privados.
PEQUEÑOS PROGRAMADORES
Esta asignatura tiene como principal objetivo no solo enseñar a los alumnos y alumnas a usar las nuevas tecnologías sino también a conocer su funcionamiento y sus distintos procesos de creación. Pudiera parecer que enseñarles a crear una página web o una aplicación para movil, es algo prescindible y de poca necesidad a la hora de aumentar sus conocimientos culturales y prácticos pero desde aquí opinamos todo lo contrario. No se trata de dejar de lado otras asignaturas, sino de enriquecerlas y adaptarse a la realidad en la que las nuevas generaciones crecen y que será la base de la realidad en la que les toque vivir en el futuro. Las herramientas de comunicación están cambiando y la forma de comunicarnos también. No está de más conocer su proceso de creación para entenderlas mejor.
La asignatura de «Programacion y comunicaciones» pretende, además de dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para la creación de páginas web y aplicaciones para móviles, que sean capaces de diseñar un juego por ordenador, trabajar con la impresión en 3D y tener suficientes nociones de robótica como para desarrollar pequeños proyectos. Los profesores encargados de impartir dicha asignatura han sido formados gracias al «programa Code-Madrid«, desarrollado por la empresa Telefónica a través de un acuerdo con la Comunidad de Madrid.
PROGRAMACIÓN, ¿EL NUEVO LATÍN?
El Reino Unido ha sido el primer país europeo en incorporar la programación a los contenidos educativos en las escuelas. Recientemente se elaboró para el gobierno inglés un informe llamado «Next Gen» en el que uno de sus autores, Alex Hope, afirma que «programar es el nuevo latín«. El Sr. Hope defiende que la combinación de las nuevas tecnologías y la industría creativa son la gran apuesta hoy en día para fomentar el desarrollo de un país y que hay que partir de una base ayudando a los niños y niñas a entender mejor los ordenadores y su forma de comunicarse.
Y, ¿tiene que ver algo la legua muerta que algunos y algunas tuvimos que estudiar en nuestros días con el lenguaje de los ordenadores? Pues más de lo que parece. No se trata solo de un lema para convencer a escépticos del cambio tecnológico y su repercusión en la enseñanza.
La programación es un lenguaje en el que siguiendo unas reglas se crean y ordenan instrucciones lógicas para una máquina, y así como las declinaciones del latín contribuyen a ordenar el pensamiento, este otro «idioma» hace lo mismo. Y no solo eso, sino que además lo hace con una significativa diferencia, «programar no solo sirve para escribir códigos, sirve para resolver problemas reales«, como dice Borja Adsuara, profesor y consultor de estrategia digital.
«Aunque los alumnos no se vayan a dedicar profesionalmente a ello, es indispensable una alfabetización digital para entender cómo funciona la tecnología. Aprender a programar desde niños hará que no seamos sólo un país consumidor de tecnología, sino también productor de soluciones»
Y ya lo dijo Steve jobs:
«Todos deberiamos aprender a programar…porque programar te enseña a pensar»
¿ESTA DE MODA PROGRAMAR?
No sabemos si esta de moda programar pero si que cada vez son más los organismos e instituciones que apuestan por aprender a hacerlo.
En diciembre de 2013 el presidente de Estados Unidos colaboró con la Fundación code.org emitiendo el siguiente mensaje:
«No compres sólo un videojuego, haz uno. No te descargues unicamente una aplicación, ayuda a diseñarla. No juegues sólo con tu teléfono, prográmalo»
La Fundación Code.org ha sido creada por Mark Zuckerberg y Bill gates y pretende impulsar la enseñanza de programación en las escuelas. Con el lema «Cualquiera puede hacerlo», han creado una campaña en la que no solo el presidente estadounidense ha participado, sino diversas personalidades de distintos ámbitos.
¿Podemos contribuir de alguna forma desde casa con la enseñanza de «Programacion y comunicaciones»? La respuesta es si. Hay diversas herramientas y juegos que pueden ayudar y fomentar el interés de los niños y niñas en esta nueva asignatura, así como su aprendizaje. En la segunda parte de este artículo te daremos algunas ideas.